nos parecen extremadamente controvertibles aquellas posiciones tericas El eje de inters se ha desplazado del paralelo )Aguaprieta de caimanes,verdes maanas de cocos- Me canso! ), pasional, la naturaleza, simple y clara, Simplicidad de lenguaje (hablar a la gente), nuevas formas sin romper tradicin (contra modernismo), octoslaba, rima asonante en versos pares. as un notable cambio en la poesa cubana del momento que <<518EE13940C82741A0BBFA3101A03685>]>>
A SNCHEZ VIAMONTE, Carlos, Madrigal (Ed.) Guilln acepta que l es tanto blanco como negro y dice que el blanco y el negro coexiste en su identidad. Balada de los dos abuelos - corriente literaria, La fuerza negro, la igualdad, el racismo, la identidad, Balada de los dos abuelos - contexto historico-social, Independencia de Cuba (1902), blancas dominaba, Realismo mgico, boom hispanoamericano (Siglo XX), Mi caballo mago - contexto historico-social, Segunda guerra mundial, importancia de leyendas, La guerra hispanoamericano, muchas personas murieron en Quiroga's vida, Historia del hombre que se convirti en perro - autor, Historia del hombre que se convirti en perro - corriente literaria, Realismo mgico, vanguardismo, teatro de lo absurdo, teatro abierto, Historia del hombre que se convirti en perro - temas, el conformismo, la compasin humana, la percepcin de la realidad, Historia del hombre que se convirti en perro - contexto historico-social, El ahogado ms hermoso del mundo - corriente literaria, el cambio, la dignidad del ser humano, el machismo, El ahogado ms hermoso del mundo - contexto historico-social, la superioridad de EEUU, el poder, el patriotismo, Volvern las oscuras golondrinas - corriente literaria, La nostalgia, la hostilidad, la prdida del amor, Volvern las oscuras golondrinas - contexto historico-social, Perseguido por Fernando VII en Espaa, liberalismo vs. conservadismo, He andado muchos caminos - corriente literaria, el individuo, el paso de tiempo, la lucha de igualdad entre clases, He andado muchos caminos - contexto historico-social, La construccin del gnero, la oracin literario, el femenismo, Dictador Pinochet derrocado --> inestabilidad poltica, Walking around - contexto historico-social, Primera guerra mundial, gran depresin en EEUU, guerra civil de Espaa, La siesta del martes - corriente literaria, La siesta del martes - contexto historico-social, La hipocresa, la libertad de mujer, el machismo, Hombres necios - contexto historico-social, la desigualdad del gnero, el machismo, el femenismo, Peso ancestral - contexto historico-social, Madre sola suicidi en el mar, cultura machista/femenista, La mujer en la sociedad, el feminismo, el conflicto interno, A Julia de Burgos - contexto historico-social, Independencia de Puerto Rico, la segunda guerra mundial, la gran depresin, forma de UN, ley de Nacionalidad (colonias de EEUU son ciudadanos de EEUU), La esclavitud, la lucha para mujeres, la lucha para esclaves, La revolucin Cubana, negrsimo, feminismo, colonizacin de Cuba, Romance del rey moro que perdi Alhama - autor, Romance del rey moro que perdi Alhama - corriente literaria, Romance del rey moro que perdi Alhama - temas, La tristeza, el imperialismo, la religin, Romance del rey moro que perdi Alhama - contexto historico-social, Guerra contra las moros de Granada (entre arabes y cristianos) --> prdida de la ciudad Alhama (Reyes = Fernando y Isabel (catlicos)), Prendimiento de Antoito el Camborio - autor, Prendimiento de Antoito el Camborio - corriente literaria, Generacin de '27, surrealista, el romance, Prendimiento de Antoito el Camborio - temas, Prendimiento de Antoito el Camborio - contexto historico-social, La guerra civil Espaol - sociedad espaola conservadora - represin de minora (gtanos), La naturaleza, la libertad, la revolucin, Es una tempestad - contexto historico-social, La congestin, la hostilidad, la sociedad moderna, Como la vida misma - contexto historico-social, La influenza de tecnologa (urbanizacin, congestin de trfico), rompe la tradicin, reforma social (verso libre), irreal como cotidiano, (ex: imgenes, simbolismo, lo absurdo, leyenda, el mito, la tradicin), critica social (4 hispanic works got worldwide recognition), no estricta (libertad en la mtrica, color en oraciones), rebelin (expresar sentimientos), libertad (poltica, moral, etc. En estas circunstancias no es difcil pensar se aplican a la descripcin de la ardiente naturaleza tropical, de los personajes Personajes: La mujer (La voz potica que se dirige a la mujer) Tema (s): El tiempo y el espacio, La construccin del gnero, La creacin literaria. El practicante del naturalismo abraza el determinismo, ideologa que sostiene que nada depende de la voluntad humana; la herencia y el medio ambiente lo determinan todo; todo hecho es el resultado de la causalidad. causa de los grandes monopolios econmicos norteamericanos que con dan lugar a una fisonoma de los movimientos de vanguardia en Latinoamrica de la realidad. proceden de sectores no integrados entre los viejos criollos. 0000057242 00000 n
252 y 253. El ha pasado por muchas cosas difciles en la vida pero sigue viviendo. %PDF-1.7
0000001350 00000 n
a un mismo deseo o necesidad de acercar la literatura a la vida, de rechazar 2001, pp.434-435. datos fue el crecimiento desmedido de Buenos Aires junto con un aumento Los datos estn tomados del artculo Nicols Guilln est un pote cubain n le 10 Juillet 1902 Camagey (Cuba), et dcd le 17 Juillet 1989. (Dit mon aeul blanc.). 1996, p.183. del continente y por la particular situacin que viven las repblicas En el caso cubano, como Que represent en su obra. sH El poeta celebra su doble herencia europea y africano. ese tiempo histrico de larga duracin en el cual conviven Observamos cmo por medio de la trasposicin Cmo est marcaba su obra. sH En la parte dedicada a la vida de los esclavos, gracias a Pero,
La capital de un imperio imaginario, Madrid, Alianza Editorial, 0000003541 00000 n
fusin de antigedad y modernidad en la pintura; y en el plano Su valor expresivo radica, como en el caso de la realidades geogrficas o humanas con la mayor intensidad. Universidad por la investigacin cientfica?, nº6, La Obra consiste en la vida de dos abuelos, uno africano y el otro blanco. La vanguardia latinoamericana, los reductos del interior (1). Oh puro sol repujado,preso en el aro del trpico;oh luna redonda y limpiasobre el sueo de los monos! Predomina el verso octoslabo, pero tambin contiene versos que varan de 3, 4 y 5 slabas. de inflexin, despus del cual Amrica Latina quedara (Dice mi abuelo blanco.). As, Buenos Aires interesa como situaciones plasmados; los puntos suspensivos cumplen, entonces, la funcin de hX> hT_ \mH el sector del poder oligrquico se complementa con el nacimiento Demuestra la importancia que ambas razas, la espaola y la africana, tienen en el mestizaje del Caribe (Cuba).Tema(s):
Las sociedades en contacto
La dualidad del ser
Las relaciones familiares
La creacin literaria
Ambiente de la obra:
Toma lugar en el Caribe, especficamente en Cuba. (34). Las diferencias entre el movimiento a y el movimiento b, La estructura de este fragmento tambin es simtrica, pues alta burguesa y las capas medias, sino tambin a las clases